Sector repostero y pastelero

Los menorquines tenemos fama de ser golosos. Menorca dispone de una riqueza gastronómica dentro del mundo de la repostería y la pastelería que sorprende muy gratamente a los paladares más exquisitos.

rebosteria pastisseria menorca

En Menorca hay una repostería y una pastelería propia de cada estación. La pasta elaborada con harina y manteca de cerdo es la protagonista de las formatjades de carne y de pescado, los flaons de queso, crespells y crespellets, de gran variedad de rellenos, de sobrasada, de confitura, de boniato, etc. Los rubiols, las tortas y los panecillos de Viena, así como las cañas, son otros de los productos estrella.

Los sucrers, tal como se llamaban los artesanos del dulce, han sabido conservar las antiguas recetas, que han pasado de generación en generación, ya que hablar de pastelería y repostería es hablar de tradición, de raíces. También han sabido innovar y adaptarse a las nuevas necesidades, como puede ser la pastelería dedicada a las intolerancias alimentarias. Merengues, imperiales, medias lunas, palos e infinidad de dulces que suelen ir acompañados de congretes nos trasladan a la época británica.

Rebosteria pastisseria menorca
sector reboster

La tarta de almendra, adornada con merengue y guindas, es sin duda la protagonista principal de la pastelería de la isla, sin dejar de lado el brazo de gitano, los amargos y los carquinyols, también con la almendra como protagonista.

Tampoco nos podemos olvidar de las formatjades de carne o de pescado, los flaons de queso o crespells o crespellets con una gran variedad de relleno, así como muchos otros.

En cuanto a la cocina de estaciones, podemos destacar en Navidad los rollos, los carquinyols, los amargos, el turrón de la reina, etc; los buñuelos por Todos los Santos, elaborados con patata o boniato y bañados con miel de Menorca, y nuestra coca bamba, que se toma en desayunos y meriendas los días de las fiestas patronales. No podemos olvidar los macarrones o aludes entregadas por San Juan a los jinetes de las fiestas, así como los esperados besitos y caramelos de Pascua.

Historia
Historia
Read More
Menorca es una isla con una larga historia de ocupación humana y, por consiguiente, con una larga historia de actividad productiva y de experiencia en determinados sectores, lo que constituye un patrimonio inmaterial de gran valor.
Tradición
Tradición
Read More
En Menorca, buena parte de las actividades productivas actuales presumen de una elevada trayectoria en la isla, un hecho que se manifiesta en la pervivencia de una gran diversidad de costumbres, métodos y técnicas ancestrales.
Cultura
Cultura
Read More
Menorca es una isla con un poso cultural propio en el que se mezcla la influencia de las diversas dominaciones a las que ha sido sometida a lo largo de su historia y el hecho de la insularidad, lo cual se ha traducido en una fuerte identidad territorial y una estima profunda por el territorio.
Creatividad
Creatividad
Read More
Menorca se ha caracterizado siempre por una gran diversidad de productos exclusivos que constituyen un patrimonio esencial en un contexto como el actual donde la globalización nos hace apreciar cada vez más los productos únicos locales.
Singularidad
Singularidad
Read More
Menorca es una isla del Mediterráneo que, por sus características singulares en términos geográficos, históricos, culturales y ambientales, constituye un territorio único y claramente diferenciado de cualquier otra zona del planeta.
Autenticidad
Autenticidad
Read More
A diferencia de otros territorios similares, Menorca es una isla que ha sabido conservar su esencia, lo que se traduce en un territorio auténtico y original, reflejo claro de su propio pasado.
Pasión
Pasión
Read More
En Menorca, hay oficios tradicionales que se han conservado hasta la actualidad gracias a la pasión con la que los viven sus protagonistas, muchos de ellos entendiendo su trabajo como una manera de vivir.
Calidad
Calidad
Read More
Menorca es un territorio que, gracias al mantenimiento de unas actividades productivas diversificadas y con un alto componente artesanal, se ha caracterizado por la producción de una gran diversidad de productos de alta calidad, elemento esencial para poder competir con otros territorios.
Proximidad
Proximidad
Read More
Menorca es la cuna del kilómetro cero porque es una isla de dimensiones reducidas y con una población muy arraigada, lo que se traduce en un contacto permanente entre productores y consumidores, así como entre los productores y el territorio mismo.
Previous
Next
rebosteria pastisseria menorca
rebosteria pastisseria menorca
rebosteria pastisseria menorca
rebosteria pastisseria menorca